martes, 21 de septiembre de 2021

Radio Juventudes lanzó la Programación Primavera 2021



Este espacio de la Subsecretaría de Juventudes de Merlo presentó 15 programas nuevos que se transmiten en vivo en los diferentes horarios que dispone el medio radial. Accedé desde este enlace: www.juventudes.ar

Se trata de una nueva grilla con programación propia que diseñaron los integrantes del área. Estos 15 ciclos completan una grilla de 30 programas en vivo que forman parte de la Radio Juventudes que transmite desde la Casa de Juventudes de Parque San Martín.

“Hay una variedad impresionante de programas hechos por jóvenes y adultos. La importancia de esto es que tienen un espacio con herramientas que les brinda el Estado Municipal”, expresó la Subsecretaria de Juventudes, Natalia Luxen.


El Director del espacio, Ezequiel Barragán, manifestó: “Somos una radio pública y comunitaria. Gestionamos el derecho de que todas las personas puedan acceder a un espacio radial y hagan su programa de forma gratuita, para expresarse de la manera que quieran”.

La convocatoria de programas inició en agosto y es la tercera y última del año, ya que se han realizado dos convocatorias previas para las ediciones otoño e invierno 2021: en abril se sumaron 16 programas nuevos y en junio se agregaron otros tantos más.

Desde su inauguración en 2018, por Radio Juventudes pasaron un aproximado de 50 ciclos radiales en vivo. Además, el espacio brinda talleres de formación en producción de radio, en operación técnica y en radio abierta a la comunidad.

Nota publicada originalmente por la Municipalidad de Merlo.

sábado, 28 de agosto de 2021

Hacia el Museo de la Radio Argentina en Merlo

Desde que asumí la responsabilidad de dirigir Radio Juventudes, me siento cada vez más comprometido con la radio y su historia, no solo en nuestro país, sino también en nuestra localidad. Por eso, creo que resulta indispensable tener en Merlo un lugar en donde cada merlense pueda conocer más la historia de la Radio es nuestra Nación.



Es por eso, que me puse en acción para juntar radios antiguas, tocadiscos antiguos, discos de vinilo (o longplays) viejos, para poder crear un espacio educativo que muestre toda la historia de este eterno medio de comunicación, que hoy tiene más de 100 años y que, seguramente, tendrá muchos más.


Aquellas personas que deseen colaborar con este proyecto, pueden comunicarse conmigo a través de mis redes sociales.

viernes, 27 de agosto de 2021

¡Felices 101 años a nuestra radio!

Hoy la radio cumple 101 años y yo me acerco a cumplir 8 años participando en ella.

La radio es uno de los medios y espacios que me permitió ser quién soy hoy y poder expresar siempre como quise y sentí, es un lugar en donde podes encontrar esa magia que no encontras fácilmente en otro lugar. El micrófono, la consola, el estudio y la cabina son lo que me hacen sentir libre para crear.

(Foto en la cabina de Radio Ciudad FM 91.1, año 2015)

Quiero dar gracias a la vida y a todas las personas que siempre me acompañaron, acompañan y acompañarán, quienes son parte fundamental para ser lo que hoy soy: director de una radio tan hermosa que estamos creando colectivamente como lo es Radio Juventudes.



¡Gracias a la vida y a la radio por tantos años de felicidad! ¡Vamos por muchísimos más!

sábado, 21 de agosto de 2021

¡Ley de Humedales ya!

Mientras los carpinchos vuelven a su hábitat natural, encontrándose con los chetos del Nordelta, y se siguen expandiendo los incendios en Córdoba y otras regiones del país, seguimos pidiendo una ley de Humedales que proteja los hábitats naturales de tantas especies.



Ver proyecto de Ley

lunes, 26 de abril de 2021

Lanzamiento de la Programación 2021 de Radio Juventudes



Radio Juventudes, el primer medio público perteneciente al Gobierno del Pueblo de Merlo, lanzó su programación 2021. Su misión es dar lugar a la multiplicidad de voces que coexisten en nuestro distrito y convertirse en una compañía diaria para los y las merlenses.

El director, Ezequiel Barragán, informó que "la convocatoria para completar la programación se realizó a través de las redes sociales de la radio y los jóvenes se fueron sumando, así como también el equipo de locutores y locutoras". También sostuvo que el objetivo de esta iniciativa es que "la comunicación sea un derecho y no un negocio".

Que la comunicación sea un derecho y no un negocio.

Durante el programa lanzamiento de la programación 2021, que tuvo lugar el 25 de abril, cada programa tuvo su espacio de participación con una muestra de su contenido, que se transmite por www.juventudes.ar, todos los días, las 24 hs. Podés consultar la programación ingresando a www.juventudes.ar/p/programacion.html


«Es un día especial porque nos reunimos todos los que sentimos pasión por la radio y éste es un lugar de encuentro para quienes amamos hacer esto» expresó el joven directivo en el marco de la jornada de lanzamiento, al tiempo que invitó a las y los vecinos de Merlo a estar atentos a las redes sociales de la radio para no perderse ninguna novedad.

Nota publicada originalmente por la Municipalidad de Merlo.

domingo, 28 de marzo de 2021

Solo



"Solo" es un poema que escribí mientras estaba en la secundaria, entre 2013 y 2014. Hace poco, revisando mi Facebook, encontre la publicación del poema en una imagen. Aunque tiene una estrofa que, obviamente, habla del suicidio, es, lamentablemente, como me sientía en muchas ocasiones durante esa etapa. Hoy en día, mis pensamientos no son los mismos, pero siempre vale la pena recordar como crecimos.


Solo

Hoy en día,
muchas cosas solas están,
sin una compañía y
sin una historia van.

Las personas solitarias...
¿Se irán a casar?
Tal vez no, porque
muchos se divorciarán.

Un solo de guitarra
mucha gente lo aplaude,
pero un feo, un "nerd",
nadie dude de él
que un día sin razón,
tal vez, un cuchillo
se clavará en su corazón.

Todos molestan a las
personas indefensas,
pero seguro que
esa gente de Dios
no tendrá recompensas.

Le estará pasando
algo feo al molesto,
que molesta a todos
para tenerlo en secreto.

Con este poema
pensemos algo todos,
somos iguales a los
ojos de Dios y Él
nos quiere a todos.

este es un poema que escribi, pero no es tan bueno...

Publicado por Ezequiel Barragán en Viernes, 14 de febrero de 2014

Grieta o unidad, ¿esa es la cuestión?



Últimamente, veo muchas cosas en las redes sociales, en los medios masivos de comunicación una acción que se repite y se repite: la desinformación, algo totalmente incontrolable, pero que a la vez es un mal para la sociedad que tenemos hoy en día, es algo que no nos sirve, para nada. Estas plataformas, estas redes, estos medios que deberían informarnos para bien, al contrario, nos desunen cada vez más. No nos percatamos del poder que tenemos todos al informar o al informar mal.

Nos quejamos tanto de los de arriba, de los políticos, de que no se hace nada... ¿Pero que hacemos nosotros? ¿Que compromiso tenemos con nuestros vecinos? ¿Que hacemos cuando sabemos que alguien no la pase bien? ¿Que clase de empatía tenemos con aquellas personas que no conocemos? ¿Nos ponemos en sus lugares?

“No es un tiempo de individualidades, es un tiempo de unidad, nadie se salva solo.” Alberto Fernández.

Publicado por Ezequiel Barragán en Sábado, 27 de marzo de 2021

La falta de empatía que hoy existe es tremenda, y a la vez nos dividimos cada vez más, pero no políticamente, sino mucho peor: socialmente, que es algo que no nos debería pasar. Poder encontrarse en un espacio común aunque pensemos diferente es una acción tan importante, pero que hoy no sucede. Debemos encontrar y crear concensos entre todos nosotros, crear un acuerdo ciudadano, algo que nos permita poder avanzar, sin depender del poder de turno.

Temo, pero temo mucho que estas divisiones que hoy tenemos finalicen en algo que nunca quisiera vivir, en una guerra civil en donde nos olvidemos que hoy estamos vivos y mañana no sabemos. Cuando tengamos en cuenta que debemos vivir cada día como si fuera el último, que existen personas en el mundo que la pasan peor que nosotros, que en cualquier momento nos vamos a ir, ese día será, sin dudas, el mejor de toda la historia.

miércoles, 24 de febrero de 2021

"Debemos darle a la política el prestigio que merece"



Lamentablemente, creo que no es la primera vez que tenemos compañeros que abusan de su cargo y se ostentan de poder dar privilegios que no corresponden, de pensar que "el amigo" es primero y el Pueblo va después.

La concepción del Movimiento Justicialista se base en darle el protagonismo que se merece en cada política pública, devolviendole de una manera privilegiada la enorme manifestación popular expresada aquel 17 de Octubre de 1945, donde se ha firmado de manera simbolica un común acuerdo entre un espacio político que le ponga un freno a la oligarguía aprovechadora de las trabajadoras y los trabajadores y negadora de derechos que poco a poco, año a año fueron conquistado a partir de esa gran respuesta ante el encarcelamiento de quién fuera, es y será un líder de las masas populares, de aquellas personas de los suburbios, de los barrios más olvidados, los más humildes y solidarios.


Actos como lo que se siguen día a día cometiendo, el abuso de poder y el pensar que el cargo te hace más que cualquier otra persona son acciones que van en contra del accionar político que hoy el pueblo necesita, estos no son más que lugar para engrandecer al pueblo que exige una buena conducta por parte de todo el arco político, desde quienes militamos pegando carteles en las calles o dando un vaso de leche y una merienda a nuestras pibas y nuestros pibes del barrio, hasta quienes dedicen los destinos de nuestra Patria chica y nuestra Patria grande, sea nuestro municipio, nuestra provincia o nuestra Nación, así como también el enorme pueblo latinoamericano que sigue sufriendo las irrupciones de la derecha oligarca y molesta por los derechos que el pueblo va adquierendo y que no quiere más que todo para si mismos y para "un pequeño grupito de amigos".

Necesitamos el compromiso de todas, todos y todes, de TODAS, TODOS Y TODES, para, de una vez por todos, demostrar que la política es una de las PRINCIPALES herramientas de transformación de la sociedad y que es sin dudas desde el diálogo, desde el consenso y desde el deseo de tener un mundo mejor para todas las personas que en él habitamos que debemos darle a la POLÍTICA, sea partidaria o institucional, el prestigio que merece y que tanto, año a año, le han arrebatado.

Publicado en Facebook el 19 de Febrero del corriente año, a las 22:53 h.