lunes, 14 de septiembre de 2020
Basta de maltrato animal, merecen un lugar mejor
septiembre 14, 2020
No comments
La Asociación Animalista Independiente de Argentina lanzó hace siete años una petición mediante Change.org en la que solicitaba el cierre del Zoo y también expone el pedido de justicia por la muerte de Víctor, un león de cinco años que falleció el 18 de Julio del 2019 por falta de comida y maltrato, solo por el hecho de que este no haya sido dócil al trato de quienes visitaban el zoológico.
Además, la asociación, en esta petición, expone las leyes vigentes que regulan recintos como el Zoo de Luján, entre las que se encuentran la Ley 12.238 de "aplicación para todos los parques zoológicos y establecimiento con animales vivos de la fauna silvestre en cautiverio y semicautiverio" y la Ley 14.346 donde "se establecen penas para las personas que maltraten o hagan víctimas de actos de crueldad a los animales".
En 2012, el actual viceministro de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky tenia un programa televisivo llamado "Contaminación Cero", transmitido en América TV, en donde pudo entrevista el dueño del zoo de Luján, quién con prepotencia se defendió diciendo que la Ley 12.238, que prohíbe el contacto con animales (a menos de los animales domésticos), solo prohíbe el contacto con animales salvajes y no con animales nacidos en cautiverio.
En 2016, el sitio Neofix publicó una nota en la que manifiesta la acusación hacia el zoo de Luján "de drogar a los animales para que los visitantes puedan tocarlos", siendo esta acción un delito según las leyes que nombramos en los párrafos anteriores.
Un usuario en Taringa expone una publicación con fotos donde se va a los animales del zoo encadenados y vistos como una gran atracción para las personas que los visitan, cuando se los puede ver perfectamente como están padeciendo la desidia que hace años afecta al lugar.
Ni zoo ni ecoparque, estos animales merecen volver a sus lugares de origen. Hoy, el ministerio de Ambiente de la Nación ordenó la clausura del Zoo de Luján, siendo este un lugar de enorme explotación animal, donde se han visto a muchos de ellos desnutridos, con falta de fuerza, drogados e incluso muertos.
viernes, 11 de septiembre de 2020
Nuestros héroes merlenses cumplen 66 años
septiembre 11, 2020
No comments

La historia de los Bomberos de Merlo comienza en Padua, cuando en el año 1941 se crea la Sociedad de Fomento “Independencia”, cuya labor era la limpieza de la ciudad. Diez años después, la Sociedad de Fomento se transforma en una sala de primeros auxilios, ya que la población carecía de atención médica. Durante la década del ´50 la ciudad es castigada por una gran cantidad de incendios, entonces se decide la creación del cuerpo de bomberos voluntarios.
![]() |
Jeep Willy de los Bomberos Voluntarios de Bariloche, similia a la que tuvieron nuestros bomberos. |
En nuestro país, el 1 de febrero de 1954 se crea la Federación Argentina de Bomberos Voluntarios, para nuclear las organizaciones existentes, fue reconocida oficialmente por medio de la ley 14.467 en el año 1958.
Meses después, en Merlo, se crea el Cuerpo de Bomberos Voluntarios el 11 de setiembre de 1954, pero la inauguración oficial se realiza el día 2 de enero de 1958, inscribiéndose Manuel Morales y Jorge A. Carossio como primeros bomberos. El plantel inicial estuvo integrado por 15 bomberos y en sus inicios contaban con un Jeep Willy (modelo 1947) y un tanque Federal (modelo 1929). En la actualidad cuentan con 20 unidades.
Debido a las necesidades del partido se crean 4 destacamentos ubicándose en la ciudad de Padua el cuartel central, Dto. Nº1 en Parque San Martin, Dto. Nº 2 en Mariano Acosta, Dto.Nº3 en Pontevedra y Dto. 4 en Merlo Norte. En el año 2009 se crea la Escuela de Cadetes compuesta por niños de ambos sexos de entre 12 y 16 años, donde se los forma no solo como futuros bomberos sino como personas de bien. El 9 de Abril del 2019, se crea el Destacamento N° 5 en Libertad.
miércoles, 9 de septiembre de 2020
En democracia, este no es el camino.
septiembre 09, 2020
No comments

No es que odiamos a la policía, odiamos a la yuta. Sabemos de la existencia de policías que dan su vida por su barrio, su ciudad o su comunidad y otros que nos faltan el respeto, que ni nos reciben nuestras denuncias, que gatillan fácilmente a nuestros pibes. Creo que es justo el reclamo que hacen los efectivos de la Policía Bonaerense, así como también NO me parece justo que esa misma fuerza esté matando a las pibas y a los pibes de los barrios más humildes, que estén desapareciendo personas en plena democracia, que no estén cuando a las pibas las están matando o cuando nos están robando, que violen a los putos en las comisarías o que maltraten a las travas en la calle.
Es justo su reclamo, pero como ya dije, ustedes también cumplan con su parte. Necesitamos que nos cuiden, no se dejen usar por quienes no los cuidaron durante los anteriores cuatro años.
jueves, 27 de agosto de 2020
¡100 años de radio!
agosto 27, 2020
No comments
Cuando empecé a participar en radio tenía 16 años, era en diciembre del 2013 cuando pise por primera vez un estadio de radio y mi voz se transmitía a hogares merlenses.

Al correr de los meses, fui participando en más y más espacios de radio, pasando por dos radios AM y una radio FM, todas ellas de Merlo. En 2014 estudie Radio y Locución. Y en 2015 tuve mi propio programa de radio.
Todo este camino me llevó a que hoy pueda tener un trabajo que me gusta, que aunque no tenga que ver con la radio, toda esa experiencia que tuve me permitió ser mucho más extrovertido y seguir creciendo más y más.
A todas, todos y todes que siente pasión por la radio, hoy es un día para que festejemos. ¡Felices 100 años a la radio argentina!

Al correr de los meses, fui participando en más y más espacios de radio, pasando por dos radios AM y una radio FM, todas ellas de Merlo. En 2014 estudie Radio y Locución. Y en 2015 tuve mi propio programa de radio.
Todo este camino me llevó a que hoy pueda tener un trabajo que me gusta, que aunque no tenga que ver con la radio, toda esa experiencia que tuve me permitió ser mucho más extrovertido y seguir creciendo más y más.
A todas, todos y todes que siente pasión por la radio, hoy es un día para que festejemos. ¡Felices 100 años a la radio argentina!
martes, 21 de julio de 2020
¿Dónde esta Facundo?
julio 21, 2020
No comments
No me vengas a hablar de política o de construcción si Facundo no aparece. No te atrevas a mencionar los derechos humanos, las conquistas sociales o la lucha de los trabajadores si no estás ayudando a buscar a Facundo. No menciones roscas partidarias ni internas de salón mientras no sepamos dónde está Facundo.
No te atrevas ahora a defender la gestión de nadie ni el gobierno de ninguno si el Estado no busca a Facundo, si el Estado fue el responsable de su desaparición y si la policía bonaerense estuvo implicada. Guárdate los discursos hipócritas y la militancia de las redes social si no te sumás a exigir la aparición con vida ya de Facundo, si acaso pensás que sos funcional a cualquier cosa o si especulás políticamente con la vida de un pibe de 22 años que la última vez que lo vieron era adentro de un patrullero. Ni te atrevas a hablar de política, de militancia, de lucha o de democracia, sino te sumás a buscar a Facundo y a exigir que el Estado se haga cargo.
Ni se te ocurra justificar al ministro de Seguridad, Sergio Berni, quien le dijo a la madre de Facundo, sin ningún tipo de prueba y apenas anoticiado del tema a casi setenta días de su desaparición: “Su hijo está vivo y lo vamos a encontrar”, porque es una canallada: si sabe dónde está, que lo diga ya. Y si no sabe, está jugando con la angustia de la madre. Hasta que no aparezca Facundo con vida, no te vamos a escuchar ni a leer ni a creer nada, porque tu silencio es complicidad, porque tu especulación es miseria humana, porque tu indiferencia ante su desaparición se iguala a los antagonistas que tanto desprecias.
Quiero verte reclamando la aparición con vida de Facundo, quiero verte exigiendo que las autoridades se hagan cargo de buscarlo y que lo encuentren, quiero verte luchar por la vida de un pibe desaparecido, quiero verte hacer algo más que este silencio que da vergüenza ajena."
Editorial del Especial N° 17 de Revista y Editorial Sudestada.
lunes, 6 de enero de 2020
Bolsas hechas de yuca contribuyen al mar
enero 06, 2020
No comments

Cientos de países se han sumado al cuidado del medio ambiente. Los desechos plásticos se han convertido en el peor enemigo de la naturaleza en los últimos años, acabando con la vida de seres humanos y también de la fauna del mundo. Es por eso que el joven Kevin Kumala, se dio la tarea de crear unas bolsas de almidón de yuca que se convierten en comida para los peces si accidentalmente acaban en el mar.
Humala, quien es un biólogo indonesio que después de vivir 10 años en los Estados Unidos decidió regresar a su ciudad natal, Bali, y quedó en shock al ver la gran cantidad de basura que estaba en el mar. El biólogo dio a conocer que en 2010 un aproximado de 3.2 millones de toneladas de plástico y basura contaminaron las aguas de indonesia, calificando su país como uno de los más contaminados del mundo.

Kumala encontró una manera de crear bolsas biodegradables, centrándose en la yuca, una planta abundante en Indonesia, donde alrededor de 25,2 millones de toneladas se cultivan cada año, similar al camote y a la papa. La bolsas son realizadas con el almidón de la yuca y se replica el proceso que se utiliza para fabricar bolsas de petróleo, incluso utilizando las mismas herramientas.
El precio de cada bolsa de yuca es de cinco céntimos de dólar, más del doble de lo que costaría una bolsa de plástico. Las ventajas de esto es que el almidón de yuca puede convertirse en composta en menos de 100 días, disolviéndose en unos minutos sin causar un daño toxico.
Fuente: Radio House.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Labels
- Ambiente
- Boleto Estudiantil
- Derechos Humanos
- Educación
- Educación Sexual
- Efemérides
- Escuela de Educación Sedundaria Nº 5
- Esperando La Carroza
- Gobierno del Pueblo de Merlo
- Informática
- Investigaciones
- Jornadas Solidarias
- Leyes
- Merlo
- Olimpiadas
- Opinión
- Poemas
- Política
- Premiaciones
- Proyectos
- Radio
- Radio Juventudes
- Reconocimientos
- Sociedad
- Subsecretaría de Juventudes
- Teatro
- Testimonios
- Transporte
Popular Posts
-
Este espacio de la Subsecretaría de Juventudes de Merlo presentó 15 programas nuevos que se transmiten en vivo en los diferentes horarios qu...
-
Hasta ahora, las argentinas y los argentinos sabemos que tenemos cuatro frentes y cuatro proyectos de país para votar: • FRENTE TODOS: Espac...
-
Desde que asumí la responsabilidad de dirigir Radio Juventudes, me siento cada vez más comprometido con la radio y su historia, no solo en n...
-
Mientras los carpinchos vuelven a su hábitat natural, encontrándose con los chetos del Nordelta, y se siguen expandiendo los incendios en Có...
-
No me vengas a hablar de política o de construcción si Facundo no aparece. No te atrevas a mencionar los derechos humanos, las conquistas so...
-
En el Día del Sexo, te cuento lo que no debe faltar al momento de tener relaciones sexuales con otra persona, algo que debes conocer, y si n...
-
El elenco de jóvenes de la Escuela de Educación Secundaria Nro. 5 preparándose para el estreno de Esperando La Carroza en la Muestra Anual ...
-
"Solo" es un poema que escribí mientras estaba en la secundaria, entre 2013 y 2014. Hace poco, revisando mi Facebook, encontre la ...
-
Hoy la radio cumple 101 años y yo me acerco a cumplir 8 años participando en ella. La radio es uno de los medios y espacios que me permitió ...
-
Cientos de países se han sumado al cuidado del medio ambiente. Los desechos plásticos se han convertido en el peor enemigo de la naturaleza ...
Follow on Facebook
Blog Archive
-
▼
2020
(6)
- ▼ septiembre (3)